Durante toda su vida y su producción, Joan de Palau alterna diversas temáticas. En cuanto a su ubicación estilística, en declaraciones personales, se sitúa dentro del postimpresionismo, un concepto sobre el que entraremos más abajo.
La pintura centrada en el mundo del paisajismo, parte, básicamente, de los epígonos del impresionismo (si bien tiene una tradición anterior), pero supone una contradicción frontal con el mismo movimiento impresionista.
En efecto: este era, básicamente, un movimiento revolucionario en arte, que se oponía al establishment y al gusto burgués dominante de la época.
Los pintores impresionistas franceses pintaban paisajes en oposición a los grandes temas de la pintura oficial y, además, se oponían al acabado lamido más convencional.
En el fondo, el paisajismo era un pretexto formal (catedrales y nenúfares repetidos en busca de una pintura pre abstracta) o una forma de protesta artística, al elegir temas «no nobles», escenas triviales y osadas de deportes o bailes populares y paisajes modernos, suburbiales e industriales (los entornos de París, locomotoras, etc.). Pero Joan de Palau era consciente de la degradación del género y, como hemos visto más arriba, rechazaba, incluso, que se le adscriba.
Se nos hace difícil, en cambio, ver un paisaje actual de los que se reclaman del postimpresionismo pintar, por ejemplo, una máquina recolectora (frente a una bucólica siega a mano) o una central atómica (frente a los ríos idílicos e incontaminados).
El paisajismo conservador, por tanto, parte de una ficción, opuesta a un supuesto realismo. La percepción del paisaje, pues, es idealizada y desmonta el tópico de las intrínsecas e innatas cualidades pictóricas de determinados escenarios naturales (como los de Olot).
Sin embargo, un pintor como Lluís Roure, por ejemplo, nos ha demostrado que se puede hacer avanzar dignamente este género empezando prácticamente de nuevo y descubriéndonos lares antes ignotas pictóricamente, como las del Empordà. Joan de Palau, en este sentido, lo intenta hacer con la comarca del Pla de l’Estany.