Podríamos determinar la artesanía tal y como el diccionario nos la definen pero, en esta ocasión, queremos decir la nuestra ya que, al fin y al cabo, son los propios artesanos quienes se enfrentan a la realidad.
Los artesanos en la actualidad no solo tienen que crear un producto con calidad a precio extremadamente reducido para entrar en el mercado, sino que, además, se tienen que renovar y estar al día de las tendencias, cambiando, si es de necesidad, la filosofía de su oficio y su producto.
En estos momentos, los artesanos compiten continua e incansablemente las grandes superficies, las cuales lanzan al mercado sus productos con precios sumamente competitivos. Además, estas multinacionales ofrecen una facilidad excepcional en cuanto a la logística, pues los usuarios reciben su pedido con rapidez. Los artesanos no cuentan con maquinaria auxiliar, por lo que su productividad se ve reducida y el precio de costo aumenta en comparación con las grandes superficies. Ahora bien, no hay multinacional capaz de mejorar la calidad de los productos artesanales.

No hace falta comentar que, debido a la pandémia por la COVID-19, muchos profesionales del gremio se han visto obligados a cerrar. Como consecuencia, se ha hecho más evidente el desesquilibrio entre la clase media-baja y las altas, así como se valora más el trabajo y dedicación del artesano.
Sin embargo, también es cierto que hay quienes valoran por encima de todo el trabajo manual y el carácter humano de los productos. Gracias a esta comunidad, los artesanos sobreviven hoy al lado de empresas multinacionales. Es más, creemos que dar un trato personal y cercano es muy importante para preservar, precisamente, la humanidad.
Complementa tu conocimiento sobre los artesanos en la actualidad con este blog o bien en la fuente de wikipedia.
Dejar un comentario